25 Años de la 1ª Guerra del Golfo (3)

Continúo con la serie sobre la 1ª Guerra del Golfo, durante estos días en los que se cumplen los 25 años de aquella confrontación.

undefined

Empezamos con unos cortes adicionales de la BBC informando sobre las hostilidades en directo a altas horas de la madrugada (aquellos días el que suscribe, no dormía mucho, la verdad). :-D

A continuación unas grabaciones de la IRIB, o Voz de la República Islámica de Irán, con su emisión en español, abriendo con el anuncio de frecuencias, unos fragmentos del Corán recitado y traducido. En la segunda, podemos escuchar el inicio boletín informativo, que creo que es un documento interesante.

El siguiente corte, creo que se trata de la actualmente desaparecida, Radio Suecia (empecé a recibir la emisión cuando ya había comenzado), comentando también informativamente el desarrollo de los acontecimientos:

Y aquí una curiosa captación de Radio Exterior de España, transmitiendo en Ruso. Nótese la forma de abrir emisiones que tenía la emisora en 1991 con una sintonía que cada vez que escucho, no deja de recordarme vagamente a la del NO-DO. :-m

Y otra de Radio Moscú transmitiendo la conocida melodía rusa Kalinka por la Onda Corta. :-)

Y la recopilación continuará en una nueva entrega. :-)

25 Años de la 1ª Guerra del Golfo (2)

Continuando con la serie acerca de la 1ª Guerra del Golfo, en 1991, pasamos a escuchar algunos audios interesantes adicionales:

undefined

En primer lugar, una emisión de una emisora de números, conocida como E05 o variantes E14 E21 G5 V5 en denominación ENIGMA, también conocida como The Counting Station/Cynthia, y que corresponde a emisiones de códigos de inteligencia de la CIA.

En la grabación que realicé en aquellos días, se puede advertir que la emisión está siendo interferida por un tercer país. No se debe de caer en el error de pensar que a pesar de la interferencia, la emisión es audible, porque puede serlo desde la ubicación donde se realiza la escucha, pero no desde el lugar hacia donde en teoría está dirigida la emisión.

Además de eso, aquí están tres cortes de la emisión de Kol Israel, La Voz de Israel desde Jerusalén, que era la emisora internacional del estado hebreo y que ya no está activa en Onda Corta. Tenían varias emisiones diarias en español. Aquí tengo el documento sonoro del comentario político con el que se despacharon aquella madrugada y que creo que tiene mucho valor ahora que el tiempo ha transcurrido:

En este otro corte, se advierte que Zahal (es como se conoce al comando de defensa israelí), está preparado para cualquier eventualidad. También se puede escuchar la conocida señal de Intervalo de la emisora.

Y aquí tenemos los datos de contacto postal de la emisora y una presentación de una canción durante una de sus emisiones en español:

Este es un fragmento de una de las emisiones en español de la VOA (Voz de América) refiriéndose a la protección de los intereses de los ciudadanos norteamericanos, algo con lo que todavía hoy insisten y que por lo que se ve, no pasa de moda.

Otra emisora que por aquel entonces estaba activa en Onda Corta, era la RAI, Radiotelevisione Italiana, desde Roma. Aquí tenemos un fragmento de la emisión en español donde se informa de los últimos acontecimientos en el Golfo Pérsico:

Las emisoras en árabe estaban muy activas. Esta es una de ellas, aunque desconozco de cual se trata:

También estaban a la orden del día las interferencias provocadas o jamming. Multitud de emisoras estaban interferidas:

Y para cerrar esta segunda parte, una de las grandes e inevitables. Me refiero, cómo no, a la BBC de Londres, en su servicio Latinoamericano, que también estaba transmitiendo aquellas madrugadas información con su estilo inconfundible:

Aunque en momentos, también conectaban con el audio de la CNN:

 

25 Años de la 1ª Guerra del Golfo (1)

Se cumplen ahora 25 años de la 1ª Guerra del Golfo. Como se ha escrito mucho sobre ella, y yo como no soy un especialista ni un historiador, como siempre, me voy a centrar en publicar unos cuantos documentos sonoros que durante muchos años he tenido guardados y que espero que resulten interesantes a los que aprecian estas cosas, que algunos hay. :-)

undefined

Decir que son todas grabaciones propias hechas por mí (como todas las que aparecen en el blog si no se dice lo contrario), y que están sacadas tal cual se grabaron.

Creo sirven para tener una visión general de cómo estaban las cosas aquellas primeras madrugadas de guerra y para, dado el tiempo transcurrido, que cada cual saque sus conclusiones una vez escuchados.

Lo primero, es un corte del (añorado) programa Radioenlace, de Radio Nederland, de Holanda, poniéndonos al tanto de cómo estaba el ambiente radiofónico en onda corta y en TV en esas primeras horas. Ojo al momento cuando hablan de la censura, ¡pero no la iraquí, sino la occidental!

Otros dos interesantes cortes correspondientes en este caso a la ya desaparecida Radio Austria Internacional. En ella se habla del desarrollo de los acontecimientos y se comenta cómo estaba la situación de las emisiones desde Irak.

Y así debía de ser, porque esta es una grabación de lo que creo que es Radio Bagdad, todavía en el aire pero siendo sometida a fuertes interferencias o jamming. Recuerdo por otra parte, que los medios del Estado Español, estaban en esos momentos informando de que Radio Bagdad había sido silenciada. En fin... dar titulares es una cosa, y contrastar, otra. :-S

El ambiente en Onda Corta estaba muy revuelto. Había muchas interferencias y estaba todo bastante raro, aunque hay que tener en cuenta que la Onda Corta en 1991 estaba más congestionada que ahora.

Un fragmento de la emisión en español de la DW, la Voz de Alemania de aquella noche:

Radio Moscú, también estaba muy activa informando, aunque ya le quedaba muy poca historia por delante. :-(

También, Radio Moscú, en su emisión en portugués, dando informaciones en su programa DX sobre la situación en las ondas:

Y como una primera entrada, esto es todo. Tengo más documentos sonoros pero quedan para la segunda entrega. ;-)

Unas notas de Radio Moscú

Unas pinceladas de lo que eran los sonidos de Radio Moscú durante la época soviética.

undefined

Radio Moscú fue una de las emisoras más importantes y potentes de la historia. Cada día transmitían en multitud de frecuencias, horarios e idiomas.

Estos son dos cortes que grabé de unas emisiones un día cualquiera de esa época.

En primer lugar, el himno de la URSS sonando por la Onda Corta:

A continuación, y con mucha más calidad (la anterior grabación podía ir dirigida hacia otra zona del mundo), escuchamos el final de emisión y la apertura de la siguiente hora en la emisión dirigida hacia España, tras la conocida señal de intervalo de Radio Moscú. No puedo evitar sentir un poco de nostalgia, por cierto, ya que habitualmente escuchaba las emisiones de Radio Moscú. :')

Y por último vamos a escuchar al GRAN Manolo de la Rosa, uno de los mayores y mejores divulgadores del hobby de la radioescucha, por aquel entonces activo desde las ondas de Radio Moscú y hoy en día presentando el programa "En Contacto" en Radio Habana Cuba. Un profesional que lleva toda la vida en el mundo de la radio.

 

undefined undefinedMalena Negrín, Manolo de la Rosa y el ya fallecido Pancho Rodríguez

La Voz de "Alpha 66"

Prácticamente desde el momento en el que triunfó la Revolución Cubana se comenzó una guerra a nivel radial contra la isla a cargo de diferentes países, sobre todo USA con Radio y TV Martí, pero también de diversos grupos que fundaron a lo largo de los años multitud de estaciones de radio propagandísticas dirigidas hacia la isla haciendo uso sobre todo de la Onda Corta. Entre ellas se podría destacar a "La Voz de la Fundación", "Radio Caimán", "La Voz del CID", etc. las cuales trataré en otro momento. Pero hoy me voy a centrar en unos audios de una de las estaciones anticubanas más radicales que recuerdo: La Voz de Alpha 66.

undefined

Alpha 66 es una organización paramilitar, ultraderechista, y por muchos considerada terrorista radicada en USA cuya principal aspiración es derrocar al gobierno de Cuba por todos los medios posibles, tal como escucharemos en los audios a continuación en sus propias palabras.

Desde los años 80 y los 90, contaron con una emisora de radio que transmitía hacia la isla de Cuba programación puramente propagandística pero con una contundencia tal que dejaba muy atrás a cualquier radio del estilo, que se caracterizaban por ser bastante más suaves en su forma de expresarse.

undefined undefined

En sus emisiones no era extraño escuchar sin ningún pudor, continuos llamamientos a la rebelión, huelgas y hasta a la perpretación de atentados.

Hubo un tiempo que transmitían completamente fuera de la banda internacional de 49 mts. por la curiosa frecuencia de 6.666 khz. Posteriormente usaron los emisores de la estación WHRI, emisora centrada por cierto, en contenidos religiosos, a la que le alquilaban tiempo de emisión.

La cosa se fue permitiendo, hasta que en cierto momento, la propia FCC norteamericana, cerró sus emisiones.

Como siempre, el gobierno cubano ha denunciado este tipo de maniobras radiofónicas en diferentes organismos internacionales, pero hasta el momento, con poco éxito ya que de una u otra forma, las estaciones anticubanas han venido transmitiendo permanentemente durante años. Cuba ha recurrido a la emisión de jamming (interferencias) como forma de defensa contra este "bombardeo radiofónico".

undefined

A continuación escucharemos unos cortes de audio que grabé de unas captaciones por onda corta, a principios de los años 90, donde se puede comprobar cómo eran las emisiones de esta emisora semiclandestina. Lamento que la calidad del audio no sea perfecta, pero hay que tener en cuenta que esta captación está realizada desde Galicia, al otro lado del océano y que estas emisiones desde luego, no están para nada dirigidas a Europa. :-m

Este es un extracto con un inicio de emisión un día cualquiera:

Otro inicio de emisión con los contenidos habituales:

Y aquí el extracto de un programa en el que se habla de Fidel Castro como el "gran traficante de drogas", etc, etc... :-S

En fin, dado lo escuchado, la información que hay al respecto, y el tiempo transcurrido, que cada cual saque sus propias conclusiones. :-m

← Publicaciones mas antiguas Publicaciones mas nuevas →