Nueva entrega de "El Lado Oculto de la Radio". En esta ocasión, un interesante programa acerca de estaciones de radio vistas como armas de combate y resistencia en momentos de conflicto. Se trata de las estaciones clandestinas. Se ponen por ejemplo, casos como la resistencia holandesa en la Segunda Guerra Mundial con estaciones como Radio Oranje o casos más recientes como Radio Venceremos de El Salvador, o el de la Guerra de las Malvinas.
Radio Venceremos fue una de las más importantes estaciones de radio clandestina sobre todo durante los años 80's. En general en la zona de América Latina fue corriente la aparición de este tipo de emisoras. Actualmente, existen también muchos ejemplos de estaciones clandestinas, sobre todo por la zona de América Central y del Sur, y sobre todo en Oriente Medio, Extremo Oriente y Africa, generalmente zonas de conflicto.
También fue muy destacado, y sin embargo, bastante desconocido, el caso de la Guerra de las Malvinas, donde hubo casos de emisiones propagandísticas de uno y otro lado. En el reportaje se pueden escuchar estupendos documentos históricos grabados en la época. Imprescindible su escucha atenta.
En el caso británico, fue muy importante en aquel momento, el completo desacuerdo de la dirección de la BBC sobre el establecimiento de emisiones de mera propaganda, negándose a efectuarlas. De esta forma, el gobierno británico a cargo en aquel entonces de Margaret Thacher, requisó un emisor a la BBC, situado en la Isla de Ascensión (de soberanía británica y donde existe una planta transmisora e la BBC) y efectuó sus propias emisiones con el nombre de Radio Atlántico del Sur (con un resultado la verdad, bastante ridículo, todo hay que decirlo, tal como se aprecia en el reportaje).
Por su parte, Argentina puso en el aire una estación llamada en inglés "Liberty" (curioso nombre para un país gobernado en aquel momento por una dictadura militar).
Ambas estaciones duraron en el aire, lo que duró la propia guerra.
Hay muchos casos de estaciones clandestinas. Algunas escuchadas por mí en algún momento, fueron por ejemplo "A Voz da Resistencia do Galo Negro" controlada por UNITA en Angola, o "Radio Caimán", transmitiendo propaganda anticubana desde un país no identificado, seguramente en alguna parte del sur de Centroamérica.
El caso de Cuba es bastante destacable porque desde hace décadas, existen todo un conjunto de estaciones transmitiendo hacia ese país con más o menos éxito ya que en muchas ocasiones, estas emisiones eran (y son) objeto del jamming cubano.
De todas ellas la más conocida es Radio Martí, financiada por el gobierno USA pero ha habido muchas otras, como La Voz del Cid (Cuba Independiente y Democrática), La Voz de los Municipios de Cuba en el Exilio, La Primeros equipos de Radio VenceremosVoz de la Fundación Nacional Cubano-Americana, o en mi opinión, la más agresiva de todas: La Voz de Alpha66, transmitiendo desde USA y cerrada varias veces por el propio gobierno norteamericano. En esta última emisora era frecuente la llamada sin reparos a las armas y la emisión de consignas con el fin de provocar atentados terroristas y sabotajes contra el gobierno o el estado cubano.
Pues con este argumento y temática sobre el mundo de las emisoras clandestinas, aquí está el episodio de "El Lado Oculto de la Radio", titulado "Emisoras en la Resistencia":
Segundo programa de la serie "El Lado Oculto de la Radio", de Radio Nederland. En esta ocasión trata sobre la "radiodifusión blanca", la más conocida por todos, generalmente correspondiente, a las emisoras nacionales, con un contenido institucional donde se destacan las características, cultura y actualidad de cada país, frente a la "radiodifusión negra", que son emisiones con fines propagandísticos o directamente desinformativos que existen desde hace mucho tiempo, generalmente coincidiendo con lugares o momentos de conflicto más o menos intenso y muchas veces desde lugares no identificados.
En el programa, se pone de ejemplo el caso de Radio Europa Libre (Radio Free Europe) y Radio Liberty con sus transmisiones hacia la Europa del Este durante la Guerra Fría. Transmisiones que por cierto, se realizaban entre otros lugares desde Pals, en la provincia de Girona, cuyas antenas e instalaciones fueron derribadas hace no demasiado tiempo.
Es un hecho que este tipo de emisoras y estaciones son algo que ha existido durante años, pero especialmente durante la Guerra Fría donde se libraba una auténtica batalla radioeléctrica y existían gran cantidad de estaciones de un lado y de otro, existiendo además enormes estaciones de jamming o interferencias provocadas, también de uno y otro lado, enormes potencias en el aire y bandas ultracongestionadas. Personalmente recuerdo haber podido escuchar perfectamente la emisión español de Radio Moscú con sólo colocar el dedo en la toma de antena del receptor. :-m
A continuación, el siguiente programa de la serie "El Lado Oculto de la Radio":
Iniciando la serie "El Lado Oculto de la Radio", aquí está el primer programa. Se trata del programa dedicado a las emisoras piratas y clandestinas, que aunque pudiera tratarse de algo similar, son conceptos en cambio muy diferentes.
Una emisora pirata es básicamente, una emisora sin licencia. Normalmente las emisoras piratas clásicas transmitían desde alta mar, desde barcos o incluso plataformas, y en muchos casos estaban enfocadas hacia la emisión de programas musicales. Hay mucha afición a estas emisoras y en internet se encuentran cantidad de recursos al respecto, ya que siguen existiendo en gran número en la actualidad, la gran mayoría transmitiendo entre los 6200 y los 7000 khz, entre la banda de 49 mts. de radiodifusión y la de 40 mts. de radioaficionado. Muchas de ellas transmiten desde el Reino Unido, Alemania, Italia, etc, pero sobre todo, Holanda. No hace mucho tiempo, se ha rodado una película donde se habla de los primeros tiempos de la radio pirata, en los 60's, se trata de "Radio Encubierta". Cuando escuchemos el programa sobre radios piratas, comprobaremos que algunas de las cosas que aparecen en la película fueron más o menos ciertas y que la emisora de la película, aunque es ficticia, está claramente basada en estas radios de la época: Radio Verónica, Radio Caroline, etc...
Las emisoras clandestinas, de las que se hablará más en profundidad en otros programas de esta serie, tienen un tinte bastante más serio, y se suelen mover generalmente por motivaciones políticas o ideológicas. A lo largo de la historia ha habido muchísimos casos, por ejemplo en España, Radio España Independiente (conocida como "La Pirenaica"), de la que se hablará con más detenimiento en otro de los programas. dedicado a las radios clandestinas en España durante la etapa franquista. En estos momentos siguen existiendo en gran número de emisoras clandestinas, sobre todo alrededor de las zonas donde existe algún tipo de conflicto.
Todos estos aspectos, quedan perfectamente explicados en este primer capítulo de "El lado Oculto de la Radio" - Emisoras Piratas y Clandestinas:
Pues después de bastante tiempo con idea de retomar el blog, parece que por fin, he podido ponerme a ello. He aprovechado para actualizar el CMS por uno moderno pero muy ligero y simple, que es justo lo que estaba buscando.
A ratos libres iré escribiendo lo que pueda, centrándome sobre todo, en las grabaciones que hice en su día en la radio, tanto en FM, y Onda Media, como en Onda Corta, y que (lo que son las cosas), algunas de ellas casi podrían ser consideradas como históricas.