Sonidos de Radio Afganistán

A pesar de la gran distancia y lo lejanas que pueden parecer, la Onda Corta siempre nos depara sorpresas. En esta ocasión, recupero unos cortes de algunas de las emisiones de Radio Afganistán que pude captar a finales de los 80 y principios de los 90 con mi receptor.

undefined

En aquellos momentos, la situación en aquel país, que por aquel entonces era una república socialista, era incierta. La URSS de Gorbachov se encontraba abandonando Afganistán y el ejército Afgano y gobierno de Najibulá se aprestó en organizar la defensa sin el apoyo soviético.

undefined undefined

Mientras, las guerrillas de muyaidines, desde las cuales fue emergiendo un grupo de fundamentalistas, pronto conocido como Talibanes, se hacían fuertes aprovechando la ocasión y las ayudas de Occidente, en especial de los Estados Unidos.

Años más tarde, los Talibanes, conseguirían vencer al estado laico que quedaba y aplastar a los sectores muyaidines no talibanes, que se organizaron en algunos reductos el Norte del País bajo el mando de Massud (Alianza del Norte). El resto de la historia, es de todos conocido.

En este contexto, Radio Afganistán transmitía como podía y en ocasiones era captada desde Europa en sus emisiones en diferentes idiomas, entre los que se encontraba el Francés y el Inglés.

Estos tres cortes, resultan, en mi opinión, muy interesantes, ya que en este momento, todavía los Talibanes no habían conseguido llegar al poder.

Es de señalar la presencia en algunas de las QSL's de la emisora, de una imagen de los Budas de Bamiyán, dos monumentales estatuas talladas en un valle directamente sobre la piedra de la propia montaña y que fueron lamentablemente volados y destruídos posteriormente por los Talibanes.

Radio Afganistán. Clip 1 Emisión en Inglés:

Radio Afganistán. Clip 2 Emisión en Francés:

Radio Afganistán. Clip 3 Emisión en Francés:

El Golpe de Estado de la URSS de 1991

Durante tres días de Agosto de 1991, en la URSS se produjo un intento de golpe de estado que intentaba detener la política de Gorbachov y reconducir el país. Para ello se trató de tomar el control de puntos clave del país y se nombró una comisión llamada Comité Estatal del Estado de Excepción formado por ocho miembros del Gobierno y del PCUS.

undefined

Durante esos tres días, se mantuvo la tensión sobre el desarrollo de los acontecimientos, aunque en último término, el Comité Estatal del Estado de Excepción no consiguió el control completo de las estructuras del Estado por lo cual el golpe terminó por fracasar.

A partir de ahí los acontecimientos se sucedieron y en Diciembre de ese mismo año, la URSS dejó de existir.

Por ello, se podría decir que esta intentona fue el último recurso con que el sector del PCUS contrario a la política de Gorbachov procuró mantener viva la URSS.

undefined undefined

Por supuesto, la radio no se libró de este conflicto y la mítica Radio Moscú durante aquellos días pasó a estar controlada por el Comité Estatal del Estado de Excepción. Y allí estaba el que suscribe ;-) , escuchando la radio y grabando unas emisiones que hoy son parte de la Historia.

Es de destacar que como se podrá comprobar la calidad de la emisión es muy buena para ser una grabación directa de la Onda Corta. Radio Moscú es recordada por sus potentísimas emisiones, y la gran cantidad de frecuencias, idiomas y horarios con los que transmitía. En mi opinión, ninguna otra emisora de radio ha llegado a ese nivel nunca.

Aquí unas muestras de las emisiones en castellano, grabadas por mí durante aquellas noches con gran cantidad de información, datos, y análisis para que cada cual saque sus propias conclusiones de lo que posteriormente ocurriría. También se puede escuchar cómo sonaba la clásica Radio Moscú, antes de pasar a llamarse La Voz de Rusia que fue la denominación que tuvo hasta su triste desaparición de las ondas de la Onda Corta (aunque hay rumores de que podría a volver a activarse de nuevo).

Radio Moscú. Golpe de Estado de 1991. Inicio emisión castellano / Informativo:

Radio Moscú. Golpe de Estado de 1991. Emisión en castellano:

Radio Moscú. Golpe de Estado de 1991. Emisión en castellano:

Radio Moscú. Golpe de Estado de 1991. Inicio emisión en Ruso:

 

Radioemisora Paz y Progreso

Durante muchos años, en la URSS, además de la conocida y potentísima Radio Moscú, existía otra estación de Onda Corta que transmitía para el mundo en diferentes idiomas. Su nombre era Radioemisora Paz y Progreso.

Esta estación representaba la voz de diferentes entidades y opinión pública soviética y entre los diferentes idiomas en los que transmitía, estaba el español a lo largo de varias emisiones diarias dirigidas hacia América y Europa.

Disponía de una señal de intervalo muy característica y que todos los radioescuchas y diexistas conocíamos al momento.

A continuación, unas grabaciones que en su momento realicé de esta emisora, obviamente ya desaparecida.

undefined undefined

El inicio de la emisión en español abriendo con La Internacional, sonando a través de la Onda Corta:

Este es un clip de audio del final de una de sus emisiones en español:

La característica señal de intervalo de la Radioemisora Paz y Progreso:

Esta grabación, a diferencia de las anteriores, no está realizada por mí. No obstante se puede escuchar el inicio de emisiones en español durante los años 80:

 

Aquella huelga general del 14 de Diciembre de 1988

En Diciembre de 1988 se convocó una huelga general en todo el país, que realmente fue la que más seguimiento tuvo en comparación con otras convocatorias posteriores.

undefined

La huelga se convocó contra una reforma laboral que abarataba el despido y precarizaba los contratos (y de aquellos polvos vienen estos lodos).

Incluso TVE cortó las emisiones tal como se recuerda aquí:

Pero aquí me voy a centrar en cómo estaba el ambiente radiofónico aquella noche, ya que las explicaciones sobre la huelga es mejor leerlas en lugares más adecuados. Aquel día, yo me encontraba (para variar), escuchando la radio y me puse a grabar unos sonidos alguno de los cuales creo que a día de hoy, casi se pueden considerar históricas.

Así que empezamos... :-)

Aquí tenemos una grabación correspondiente al informativo de la 1 de la madrugada de Antena 3 de Radio. La emisora se limitó a transmitir los informativos horarios y en cada programa, el presentador era libre de hacer huelga. En este caso, una vez terminado el boletín informativo, podemos escuchar el inicio de Polvo de Estrellas de Carlos Pumares el cual se adhiere a la huelga con unas palabras y un programa absolutamente atípico. Con todos uds, Carlos Pumares, haciendo huelga. :-)

En estos dos clips, vamos a escuchar una auténtica rareza. Se trata del programa deportivo de Jose M. García "Supergarcía en la Hora Cero", donde el conocido periodista (recordemos que era líder de audiencia en la época), se sumaba a la huelga. Asi que por una vez en la vida, Supergarcía en la Hora Cero, no fue un programa deportivo, sino musical.

También podremos escuchar las señales horarias de la una de la mañana y el comunicado oficial de Antena 3 de Radio para aquella ocasión.

En este otro clip, podemos escuchar durante la noche, una conexión en directo con las calles y una entrevista a Santiago Carrillo. Y unas interesantes reflexiones, en general que vistas desde el momento actual, no dejan de dar que pensar.

Otro clip de un boletín informativo durante la segunda hora de la emisión de Polvo de Estrellas, de Carlos Pumares, que retoma el extraño programa diciendo que "esto es pero no es Polvo de Estrellas de Antena 3", a la vez que insiste en que hay Huelga General y que como la está siguiendo, no va a contestar a llamadas.

Estos son una serie de escaneos a la banda de FM aquella noche. A continuación, unos cuantos clips más donde se puede comprobar el ambiente general. Mucha música y pocos programas habituales. Aunque en el fondo y personalmente, noto bastantes diferencias con lo que podía ser un equivalente en una noche cualquiera en la actualidad. Será que quizá crea que antes la radio en general era mejor... [mode abuelo cebolleta ON] ;-)

Vista la situación actual, aquellos eran otros tiempos. Pero puede que haga falta que vuelvan...

Carlos Pumares y Polvo de Estrellas

En los años 80 hubo un programa de cine en Antena 3 de Radio que fue un referente por muchos motivos. Me refiero a "Polvo de Estrellas", el programa de Carlos Pumares que a lo largo de los años consiguió ser muy conocido por una combinación de factores difícil de repetir, empezando por la particular forma de ser de Pumares, que era en muchas ocasiones imprevisible y que podía pasar de hablar de algún western (preferiblemente de John Ford) :-D , a comentar la mejor receta del arroz con leche.

undefined

Eran muy conocidos sus "cabreos" en ocasiones, así como su particular forma de responder a las llamadas de los oyentes. Yo siempre he tenido claro que había oyentes que llamaban precisamente para mosquear a Pumares ;-)

undefined

Se puede tener mucha más información sobre esto en la página correspondiente de la Wikipedia. Aquí pasaremos directamente a escuchar un clip de finales de los años 80's donde un indignado Pumares clama contra Telefónica (una de sus fijaciones) y a continuación sigue el programa como si tal cosa.

← Publicaciones mas antiguas Publicaciones mas nuevas →